Nuestro plan de estudio combina clases teóricas, trabajo en laboratorio, prácticas, cursos y seminarios opcionales dictados por prestigiosos docentes extranjeros invitados. El resultado es una sólida formación teórica y práctica que te va a permitir responder a las demandas tecnológicas y científicas actuales y futuras. A continuación, se encuentra el orden sugerido para cursar las materias y terminar la carrera en el plazo establecido. Sin embargo, el único requisito para cursar una materia es que se hayan aprobado las materias correlativas anteriores a la misma. Para más información de qué temas se estudian en la carrera, ver qué podes aprender en la carrera de Computación de Exactas.
Plan de estudios sugerido
Ciclo Básico Común (CBC)
Análisis
Algebra
Física
Química
Introducción al Pensamiento Científico
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y Estado
1er año
Análisis II
Álgebra
Algoritmos y Estructuras de Datos I
Probabilidad y Estadística
2do año
Algoritmos y Estructura de Datos II
Organización del Computador I
Métodos Numéricos
Organización del Computador II
3er año
Algoritmos y Estructura de Datos III
Sistemas Operativos
Lógica y Computabilidad
Teoría de las Comunicaciones / Redes
Ingeniería de Software I
4to año
Bases de Datos
Teoría de Lenguajes
Paradigmas de Programación
Ingeniería de Software II
1ra materia a elección *
2da materia a elección *
5to año
3ra materia a elección *
4ta materia a elección *
Tesis de Licenciatura
Referencias
Analista Universitario en Computación: Es el título intermedio de la carrera de Lic. en Ciencias de la Computación. Se obtiene después de cursar los tres primeros años. Quien obtiene este título adquiere los conocimientos básicos necesarios para desempeñarse en el ámbito profesional en distintas posiciones relacionadas con la Computación.
Licenciado/a en Ciencias de la Computación: Su plan de estudios se compone de un ciclo básico de tres años después del cual se obtiene el título de Analista Universitario de Computación, que tiene un perfil propio y responde a demandas concretas del mercado; y uno superior de dos años que incluye algunas materias obligatorias, varias optativas y la realización de una Tesis de Licenciatura.
* Las materias optativas son aquellas que el alumno elige en las áreas de robótica, inteligencia artificial, teoría de juegos, computación gráfica, bioinformática, aleatoriedad, aprendizaje automático, eficiencia de algoritmos, tecnologías del habla, computación móvil, computación cuántica, seguridad informática, entre otras.
Ver materias optativas